Resumen Burnley 2016/2017: Dyche volvió a dar la sorpresa

Volvía el Burnley a la Premier League, y volvía como se iba en 2015: con Sean Dyche al frente, representando al fútbol ‘neobritánico’: apretar al rival, esperar fugas y atacar en un tan básico como efectivo e inmutable 4-4-2. Se plantaba en Premier presentando de nuevo un proyecto pivotado sobre un amplísimo respaldo a los planes, designios y obras de Dyche, pese a los concebibles baches de la primera experiencia en Premier. Y es que entender a Dyche y la planificación llevada desde 2012, son claves para comprender la consecución de los objetivos de los modestos ‘Clarets’.

Llegaban prácticamente los mismos nombres que en el primer ascenso de 2014, aunque con «más nombre». Esto se explica por la experiencia de la 2014-15 para una plantilla que se presentaba en aquellos días novel en el fútbol de primer nivel. Han sabido mantener prácticamente intactos sus pilares tras ascenso, descenso y ascenso, sin salidas dramáticas, contribuyendo de manera decisiva en acercar al equipo de Turf Moor a la «clase media» de la Premier. Estando más cerca que nunca de desprenderse del estigma de «equipo ascensor».

imgID62524951
La paciencia de (y por) Dyche ha consolidado sus planes. Foto Sky Sports

A la base del bloque conformado por Dyche se sumaron pequeños retoques y apuntalamientos de la plantilla, con la llegada de jugadores como Defour, Jon Flanagan (cedido) o Hendrick. Aunque la mayor inversión llegaría en enero con Brady o Westwood, además de la vuelta del polémico Joey Barton, cuya sanción ha sido uno de los pocos asuntos que ha trastocado el aura de tranquilidad imperante entre los ‘Clarets’.

En el pasado agosto sólo cabía un objetivo claro a principio de temporada: salvar el tipo y mantenerse una temporada más en Premier. Qué más, se andaría más tarde. Se partía de conocer el camino: Sean Dyche. Después ya se vería dónde se acababa llegado mayo. Conocido y claro el guion a seguir, los ‘Clarets’ dejaban traslucir desde inicios de temporada lo que sería la tónica habitual en los siguientes diez meses: cristalizar los objetivos de la temporada en Turf Moor; mientras que a domicilio, la cosa era bien distina. Bien es cierto que se han bastado con mantenerse fuertes de local, sin apuros y sin necesidad de «robar» puntos en casa ajena.

Victorias de local contra Liverpool (2-0), Everton (2-1), Crystal Palace (3-2) o Bournemouth (3-2) en la primera mitad de la temporada, servirían para ir desahogando el paso de las jornadas, y es que los ‘Clarets’ pueden presumir de no haber estado en ningún momento de la temporada en puestos de descenso (amén de la primera jornada, en la que acabaron en la 18ª posición, tras caer contra los ‘Swans’).

Pasado noviembre, el tiempo, en nombre de la constancia y la perseverancia, empezaría a dar la razón a Dyche, encadenando seis partidos invictos en Turf Moor (5 victorias y un empate contra el Chelsea) hasta abril. Mientras, lejos de las gradas teñidas de burdeos (salvo un empate sin goles en Old Trafford allá por octubre) no se computó otra cosa que derrotas por viajes hasta febrero (1-1 contra el Hull City). Y no sería hasta alcanzada la trigésimo quinta jornada (Selhurst Park) cuando se llevarían por primera vez una victoria a Lancashire.

Por enero, con una salvación desahogada, con el equipo moviéndose sin estrés por la mitad de la tabla, los Clarets relajaron el paso. Podría haber sido vértigo, quizá falta de ambición, o bien haber mantenido intocable un once desfondado a lo largo de toda la temporada.

Así es que los once de confianza de Dyche (ganadores del título de Championship de la temporada anterior) han contado con la mayoría de minutos, inducido, por otro lado, por las escasas alternativas que nacían desde el banquillo. De forma que Heaton (perpetuando su papel en la selección), Keane (destacado entre los mejores jugadores jóvenes de la liga), Gray o Vokes (sumando ambos el 48’7% de los goles del equipo) han dado gran parte de la placidez disfrutada en Burnley. Y en un papel secundario, jugadores del perfil de Lowton, Arfield o Barnes, han afianzado la confianza recíproca entre ellos y Sean Dyche. Tan sólo la calidad del ya mencionado Gray ha sobresalido en la fuerte comunión de la plantilla por obrar el milagro de no andar trasegados en el fango de la zona baja.

2017-04-29T182220Z_136491740_MT1ACI14786622_RTRMADP_3_SOCCER-ENGLAND-CRY-BUR
Gray y Keane, piezas claves de la vuelta del Burnley a Premier. Foto Sky Sports

Este es el sueño de Dyche, convertir al Burnley en un equipo de clase media británica, en uno de aquellos cuyo nombre no desentona año tras año en Premier. Convertir la Premier League en su «nuevo Turf Moor», esto es, su nueva casa. Y es que bien saben los chicos de Sean Dyche que en casa, como en ningún sitio. La monotonía buscan, bendita monotonía.

1 Comment

1 Trackback / Pingback

  1. Los guerreros de Turf Moor - Espacio Premier

Leave a Reply