Resumen Liverpool 2016/2017: a la Champions en el último suspiro

«Champions League, Champions League, Champions League, Champions League, Champions League, Champions League, Champions League, Champions League, Champions League, Champions League, Champions League, Champions League, Champions League, Champions League». Solo se escuchará eso este verano en Anfield. En el viejo Anfield esas palabras retumban desde que, Brendan Rodgers, con un jugador estratosférico cómo Luis Suárez de aliado, llevaron a los red a la máxima competición continental. Volver a ser parte del Big Four, de los privilegiados que aspiran a la gloria. Lo que por historia le corresponde a uno de los clubs más laureados de Inglaterra.

Para ello se contrató a Klopp cómo guía espiritual. El alemán, ídolo en Dortmund, afrontaba su primera experiencia en los banquillos fuera de su país natal. En cuanto a jugadores, la directiva aseguraba que no se podían contratar cracks, estos van a equipos que juegan Champions League. El desembolso veraniego fue importante, se reforzaron varias posiciones. Se quería formar un buen bloque que estuviera por encima de las individualidades. Toda la temporada se ha jugado a una única carta, la clasificación para Champions League, y se ha conseguido, por los pelos. Las copas locales se han sacrificado jugándose con suplentes, perdiendo la oportunidad de tocar chapa, otro de los objetivos de la temporada, este no cumplido. El equipo ha vuelto a competir a muy buen nivel contra equipos del top 6 y a regular con el resto.

Este extraño comportamiento se explica debido a la fisonomía de la plantilla y el esquema empleado por el entrenador alemán. La debilidad defensiva se ha puesto de manifiesto cuando el Liverpool ha tenido que llevar el peso del partido. En esas circunstancias, la defensa, habitualmente mal situada y obligada a correr ha demostrado su bajo nivel. Sin embargo, partiendo de un repliegue bajo y dejando que los jugadores atacantes, rápidos y ágiles, pudieran desplegar su velocidad, los resultados han sido mucho mejores.

Se supone que, esta clasificación para la Champions va a posibilitar solidificar el actual proyecto. El primer paso debería ser mantener a los mejores jugadores de esta temporada. El segundo, contratar nuevas piezas que permitan paliar las debilidades evidentes que tiene la plantilla.

Mejor jugador de la temporada

Philippe Coutinho volvió a ser clave para los reds.

El mejor jugador de la temporada ha sido Coutinho. El brasileño se ha confirmado cómo un jugador cercano a lo que se podría denominar cómo clase mundial. Desde la mediapunta ha sido un jugador muy desequilibrante. Ha hecho de todo, regatear, pasar, marcar goles e, incluso, en ocasiones, ha llevado la batuta desde el centro del campo. Su ausencia, por lesión, se notó sensiblemente. Una muestra de la importancia que tiene en este equipo. Este mercado de verano la directiva tendrá trabajo intentando retenerlo. Cantos de sirena no faltan. Clubes tan importantes cómo el Barça están interesados en el jugador de Río de Janeiro.

Destacar también la temporada de Mané. El senegalés habría sido merecedor de este galardón si hubiera podido completar más partidos. Lo impidió su presencia en la Copa de África y su posterior lesión. Partiendo desde la banda derecha  ha logrado unos números excelentes. 13 goles y 6 asistencias en 27 partidos. Su recuperación será, sin duda, uno de los principales fichajes.

Claves de la temporada

Empezamos por lo peor. Enero. El equipo llegaba en segunda posición y tras superar el maratón navideño con éxito. Esta racha se truncó el primer mes del año no pudiendo obtener ninguna victoria. Especialmente dolorosa la derrota ante el Swansea. Seguramente se esfumaron las opciones de conseguir el título de Premier League.

Entre los mejores partidos, destacar ambos enfrentamientos contra el Arsenal, la victoria contra el Chelsea en Stamford Bridge, antes de que los de Conte se convirtieran en una apisonadora y los 2 partidos ganados ante el eterno rival, el Everton.

La siguiente temporada debe servir para consolidar el proyecto. Otra vez el objetivo será clasificarse para Champions League pero se exigirá un punto más. Este punto más debe significar pelear de verdad por la Premier o realizar una actuación destacada en una de las copas domésticas. En la máxima competición continental la exigencia no será muy elevada, el equipo no tiene mucha experiencia. Una temporada más, nos pondremos en manos de Klopp.

Be the first to comment

Leave a Reply