Resumen Hull City 2016/2017: la presión y el tiempo acabaron en Championship

El proyecto en Yorkshire del Este no ha encontrado la continuidad idónea para estar el Premier League. Después de que Steve Bruce se fuera en verano de 2016, Mike Phelan, ex asistente técnico de Bruce y del Manchester United, se encargó del primer equipo del Hull City. Los Assem (dueños del club),  invirtieron  poco más de 20 millones de libras a inicio de temporada para sustentar el proyecto tigre. Sin embargo, la baja de Snodgrass en enero al West Ham mermó mucho al equipo en su pobre dinámica de juego.

Las expectativas eran claras: salvarse del descenso. El sueño del club era seguir en Premier League para así construir un plantel de mayor nivel para competir posteriormente. Pero como todos sabemos, las expectativas no se cumplieron, el Hull descendió y los aficionados están desolados con las actuaciones, sobre todo en primera vuelta, del equipo de Yorkshire. A lo largo de la temporada se vieron muchos altibajos en el rendimiento del equipo, pero el resultado se inclinó siempre al sentido negativo.  22 Derrotas sufridas a lo largo de la competencia con sólo nueve victorias.

Resultado de imagen para robert snodgrass west ham
La baja de su mejor jugador mermó mucho al Hull. Vía Sky Sports

Sufrir por la permanencia exige cambios semana tras semana en planes de juego. Es difícil generar un estilo tan encaminado a un gusto cuando la presión por acabar en Segunda División te persigue las 24 horas del día. Cosa que Phelan y su equipo a principios de temporada no consiguieron. El Hull City no supo levantarse de la seguidilla de derrotas que cosechó  durante el primer semestre de la campaña, por consiguiente decidieron traer al portugués Marco Silva al banquillo. La dinámica y sobre todo el talento del equipo pasaba por los pies de Snodgrass y tras su marcha, no hubo un jugador que cumpliera las tareas que realizaba.

Mejor jugador

Resultado de imagen para clucas hull city
Sam Clucas el mejor jugador. Vía: Daily Mirror

En detrimento del escocés al que veían como su posible sustituto era a Ryan Mason, por quien habían pagado alrededor de 13 millones de libras por el ex jugador del Tottenham. No obstante, el que tomó el mando del equipo fue Sam Clucas. Si bien no cumple con las exigencias de Snodgrass por cuestión de posiciones, sí que le ayudó al equipo a solventar problemas estructurales que se tenían. Como medio centro en doble cinco funcionó muy bien, respetando la altura que el técnico proponía. Maduro y generando ocasiones desde la banda sobre todo con la llegada de Marco Silva. Kamil Grosicki se encargó de direccionar el ataque de los tigers al imponerse físicamente en los duelos individuales que se generaban por la parcela izquierda. El polaco ayudaba a Maloney o Evandro (o quien fuera el media punta por el centro) en crear superioridad numérica y partir un ataque estático eficiente.

El Hull City a partir de estos componentes, se formaba con un 4-2-3-1 y en algunos partidos en 4-4-2. Con Mike Phelan como técnico sólo se consiguieron tres victorias en la primera vuelta, donde al empezar con dos partidos ganados consecutivos en la temporada, el equipo se vino abajo con la derrota ante el Manchester United (0-1) en casa. Perdiendo con sus rivales directos, Sunderland y Middlesbrough, y empatando con el Burnley, la institución entró en una crisis futbolística severa. Y aunque los resultados en la Copa no eran malos puesto que consiguieron adentrarse en semifinales,  el equipo estaba partido y su bloque bajo era ineficiente.

Marco Silva

Resultado de imagen para marcos silva hull city
Marcos Silva. Vía Sky Sports

Después de su etapa con Olympiakos, el técnico de 39 años recaló en Hull para tratar de salvar a los tigers del descenso. La llegada del técnico del portugués trajo frescura al equipo; quien en su primer partido derrotó al Bournemouth tres a uno, equipo con quien Phelan había caído 6-1 el 15 de Octubre. En semifinales de la EFL Cup cayeron por global de 3-2 frente al Manchester United de Mourinho. La vuelta se jugó en el KCOM Stadium, donde los locales se impusieron 2-1 pero fue insuficiente.

Eso significaba un cambio en mecanismo del equipo. Silva proponía con el mismo 4-2-3-1 una presión más precisa por zona y un contragolpe más eficiente. La búsqueda de espacios fue algo que hay que destacar de The Tigers. Lanzamientos a Abel Hernández y a Niasse fue su recurso más competitivo. También supieron crear amplitud por los costados con Elmohamady y Markovic del lado derecho, y Robertson y Grosicki del otro costado.

Espacios y contragolpes

El partido contra el Liverpool fue prueba de ello. Un 4-2-3-1 en principio enfocado a la presión y la búsqueda de la posesión inefectiva del rival. Plantándose el Hull en campo propio cerrando espacios para salir a la contra. Ya con el uno a cero a favor, el cambio de dibujo a 4-4-2 resume la temporada de Marco Silva como entrenador; esperar a lanzar a los delanteros. Niasse anotando el segundo gol procedente de un robo bajo y un pase largo de la zaga defensiva. Grosicki y Clucas atentos a las permutas y a los cambios de poseedores por parte del Liverpool. El plan del Hull City era muy línea, pero en ese partido fue perfecto. Claro que para los partidos siguientes ese plan no siempre funcionó. Por calidad y falta de práctica en la ejecución.

Conclusiones

Lamentablemente para el Hull City no tuvo los resultados esperados. Pese a tener un cambio en la segunda vuelta, no obró para quedarse; sólo seis victorias y en los últimos tres partidos, todas terminadas en derrotas. El papel que tuvo el Hull fue muy pobre, que tras una reacción, ya el daño estaba hecho. Toca reformar las políticas del equipo. El dejar ir a uno de tus mejores jugadores y no agitar antes el banquillo fueron los errores de los tigres. Un año más, en Championship se les espera.

1 Trackback / Pingback

  1. Previa de la Championship 2017-2018 – Espacio Premier

Leave a Reply