Guía Premier League: Liverpool 2017/18

Guía Premier League del Liverpool 2017/18. Aunque siguen un peldaño por debajo de los teóricos favoritos al título, los reds cuentan con uno de los ataques más peligrosos del campeonato. La baja de Coutinho puede marcar un antes y un después en el devenir de la temporada. 

Por @Alberto_YNWA, @rbezanilla11 y @GEG_LFC

La vuelta a la Champions League, a no ser que se produzca la salida de Coutinho, va a definir la temporada 2017/2018 en la orilla roja del Mersey. Para ello deberá superarse una eliminatoria veraniega, ante el Hoffenheim alemán. El proyecto de Jürgen Klopp necesita asentarse entre los cuatro primeros de la clasificación e ir acercándose al ansiado título de Premier League.

El mercado de fichajes está siendo complicado, no llegan los refuerzos que se necesitan y es bastante posible que, uno de los pilares fundamentales del equipo parta rumbo a Barcelona. Las últimas veces que ha pasado algo similar, el Liverpool se ha visto sin respuesta. Sería un comienzo cuesta arriba que dificultaría alcanzar los objetivos.

Historia del Liverpool

La historia del Liverpool es la de uno de los equipos más laureados del país y de Europa. En competiciones domésticas las cifras son muy buenas: 18 ligas, 7 FA Cup y 8 League Cup. En el panorama internacional es el club más laureado de Inglaterra. Destacan sobre manera las 5 Copas de Europa, complementadas por 3 UEFAS.

El presente del club es algo menos espectacular. La temporada pasada el juego del equipo fue irregular, en ataque estuvo entre los mejores de la competición pero su defensa dejó mucho que desear. Especialista en puntuar bien contra los equipos grandes, no cerrar los partidos contra equipos pequeños impidió que pudiera luchar por el título. Su actuación en las copas fue decepcionante. Klopp centró todos los esfuerzos en la competición liguera.

Salah completa el ataque

En un equilibrio que caracteriza sus equipos, Jürgen Klopp ha conseguido repartir el peso del equipo entre todos sus jugadores. Aun así, a expensas del amplio compromiso y protagonismo de todos los jugadores, los devenires de la temporada roja, dependerán en gran medida de la calidad de jugadores como Coutinho, Mané, Salah o Firmino.

Mohamed Salah en el Liverpool
Mohamed Salah es el fichaje estrella del Liverpool. Foto: Footiehound.

El desembolso hecho por Mohamed Salah (convirtiéndolo en el jugador más caro de la historia del Liverpool), la imaginación, el disparo y las asistencias de Coutinho, con quien Klopp ha probado un nuevo rol desde la media, y la llegada y la incombustibilidad en la presión de Mané y Firmino. Con todo ello, los planes de la temporada que comienza se esperan verlos cumplidos en gran medida en los estados de forma y regularidad de los cuatro jugadores titulares más ofensivos.

Tercera temporada con Jürgen Klopp

Al inicio de su tercera temporada en Merseyside, la segunda (que se espera) completa, Jürgen Klopp vuelve a la Champions League, donde ya alcanzó la final en 2013 con el Borussia de Dortmund. Con reconversiones (véase al lateral James Milner), reciclando jugadores señalados de la ‘era Rodgers’ (Mignolet o Lovren), ajustando los fichajes a su estilo (Mané, Wijnaldum, Matip o Salah) e imprimiendo su sello en el juego, el ya conocido ‘gegenpressing’, el entrenador alemán ha colado a la sexta fuerza económica de la Premier entre las cuatro potencias deportivas del fútbol inglés. Sólo las condiciones del mercado, sumado a una frágil posición negociadora en los fichajes de los sustitutos de Ian Ayre, amenazan con detener el prometedor progreso de Klopp para devolver al Liverpool dónde se merece.

Once probable del Liverpool 2017/18

Once titular del Liverpool 2017/18
Jürgen Klopp apostará por el 4-3-3 en este Liverpool 2017/18.

Para la portería, la competencia con Karius y Ward pretende apremiar a Mignolet para que el estado de forma que mantuvo durante la temporada pasada no decaiga.

En la defensa, tras un desolador mercado de fichajes, en el que al cierre de este análisis no ha llegado Van Dijk, tan sólo la vuelta de Flanagan (comodín para los laterales) y el fichaje de Robertson han reforzado la retaguardia de Anfield, la zona más débil del equipo rojo. Las carencias defensivas de Alberto Moreno, a pesar del buen desempeño demostrado en la pretemporada, la falta de alternativas para Matip y Lovren, debilitadas con la salida de Lucas Leiva, en una temporada que se presume cargada de partidos, hace prever que Klopp tendrá que hacer malabares por solventar los problemas que surjan atrás de estos días a mayo de 2018. Por otro lado, la prometedora carrera de Trent Alexander-Arnold complicará los hasta ahora tranquilos tiempos de Nathaniel Clyne como dueño y señor del lateral derecho.

En la zona templada del campo, el único lugar no reforzado en verano y donde más salidas se han producido (Lucas y Stewart), las opciones no dejan de ser abundantes. Para tres puestos, Klopp cuenta con Emre Can, Lallana, Milner, Henderson, Wijnaldum, Coutinho y Grujic, en una zona que quizá se eche en falta algún jugador con perfil más defensivo, lo que es la más cercana imagen de la realidad de la propuesta de juego de Klopp: atacar, y mientras que no se pueda, lo menos intentarlo.

Alcanzando el ataque, zona más lustrosa y atractiva del Liverpool 2017/18, dice más de la calidad con la que cuenta el Liverpool los que se quedan fuera del once titular que los que lo conforman. Jugadores como Sturridge, Origi, Solanke o Woodburn, titulares en casi cualquier equipo de la Premier, tendrán que esperar al descanso o las lesiones de los de partida fijos: Mané, Firmino y Salah.

Ataque Liverpool 2017/18
El ataque del Liverpool es uno de los más peligrosos de la Premier League

Las características de los principales jugadores del Liverpool definen el carácter del proyecto: versatilidad, rapidez y alta presión, lo que es, contraataques frecuentes y desequilibrantes. Y es que la debilidad defensiva, nada nuevo en Anfield desde los tiempos de Rafa Benítez, se deberá solventar con una alta eficiencia de los jugadores más ofensivos.

Estadio: Anfield Road

Posiblemente estemos hablando de unos de los estadios más míticos no sólo de Inglaterra si no del mundo entero. Se inauguró el 28 de Septiembre de 1884, pero cosas de la vida, el estadio fue utilizado primero por el equipo rival de la ciudad, el Everton antes de que éstos lo abandonaran para irse a jugar a Goodison Park. El dueño del estadio al quedarse sin ningún club que lo pudiera utilizar, fundó el Liverpool en 1892 y desde ese año, el equipo disputa todos sus partidos como local en Anfield Road.

Pero sí de algo debemos de hablar cuándo se menciona el estadio de Anfield es de su mítica grada: The KOP. La grada más famosa del fútbol mundial. Ésta nació en 1906, en recuerdo de una de las batallas en la 2ª Guerra Bóer, en la que murieron los 300 hombres del regimiento de Lancashire, muchos de los cuáles eran de la misma ciudad de Liverpool. A lo largo de su historia, Anfield Road ha ido cambiando poco a poco, en la década de los años 70 llegó a tener una capacidad máxima de 60.000 espectadores pero sin embargo a raíz de la famosa tragedia de Hillsborough en 1989, el estadio fue reconstruido totalmente, poniendo asientos en la todo el estadio y reduciendo la capacidad a 45.275 personas. Con la remodelación hecha éstos últimos años y sobre todo en The Kop, ahora mismo la capacidad de Anfield Road es de 54.000 personas, aunque dentro animan tanto, que parecen el doble.

¿Qué esperar del equipo?

Los Objetivos para esta temporada 2017/18 son varios y muy ambiciosos porque los “reds” disputarán las 3 competiciones que se juegan en Inglaterra, Premier League, FA Cup y la Copa de la Liga (Carabao Cup hasta 2020), más las competiciones europeas.

El equipo dirigido por Jürgen Klopp debe de luchar desde la primera jornada por ganar por primera vez la Premier League, porque equipo para ello tiene y si no se consigue, por lo menos luchar por entrar en el Top-3. En cuánto a las copas creo que lo tiene muy claro el alemán, utilizará la Carabao Cup para dar minutos a los jugadores menos utilizados mientras que irá a por todas en la FA Cup, torneo igual de prestigioso que la Premier League.

En cuanto a nivel internacional, si se mete en la fase de grupos de la Champions, su objetivo será llegar mínimo a Octavos de final, un objetivo muy importante para que los chicos vayan cogiendo experiencia para futuras participaciones en la competición.

Be the first to comment

Leave a Reply