El holandés Ronald Koeman seguirá un año más al frente de un Everton que este verano ha perdido a uno de sus jugadores franquicia, Romelu Lukaku a cambio de 76.94 millones de libras (unos 85 millones de € al cambio) y que, probablemente, salvo giro radical de los acontecimientos perderá al otro puntal del proyecto durante los últimos años: el joven media-punta Ross Barkley, a cambio de otra ingente cantidad de dinero.
Pese a la pérdida de sus dos máximas estrellas ( o quizás gracias al dinero dejado en las arcas por, entre otros, estos jugadores) el Everton del señor Koeman se ha reforzado de manera notable, para afrontar, además de las competiciones caseras ( Premier League, Capital One y FA Cup) se suma la UEFA Europa League, en la que el año pasado el conjunto toffee no participó.
La temporada pasada, el técnico holandés utilizó mayoritariamente una 4-3-3 ofensiva, aunque también se basó en una 4-2-3-1 en partidos en los que la presencia en el centro del campo era mucho más necesaria. De cara a esta temporada, vistos los refuerzos del club que habita en Goodison Park, la intención de cara a esta temporada que acaba de empezar es mantener el los mismos esquemas, con, quizás, más variantes, como el 3-5-2 que emplearon contra el Ružomberok eslovaco en la vuelta de la tercera ronda de la previa de Europa League, o el 3-4-2-1 empleado en la primera jornada de la Premier League ante el Stoke City, con Sandro Ramírez en punta y Davy Klaasen y Wayne Rooney flanqueándole en las medias puntas.
Para esta temporada, el once tipo del Everton sería el formado por: Jordan Pickford en portería, Seamus Coleman ( cuando se recupere de su grave lesión con la selección Irlandesa el pasado Marzo, en una de las imágenes más escalofriantes de la pasada temporada) , Phil Jagielka, Michael Keane y Leighton Baines en defensa, Idrissa Gueye, Davy Klaasen y Morgan Schneiderlin en la medular, y arriba, Wayne Rooney (fichaje estrella de esta temporada,el hijo pródigo), Kevin Mirallas y Sandro Ramírez
La otra variante táctica que podría utilizar Ronald Koeman sería un 3-4-3, con Jordan Pickford, Michael Keane, Phil Jagielka y Leighton Baines en defensa, Morgan Schneiderlin en el pivote, Davy Klaasen e Idrissa Gueye en los volantes, Wayne Rooney en la media-punta y arriba Sandro Ramírez, flanqueado por Yannick Bolaise y Kevin Mirallas
Con este estilo de juego, el técnico neerlandés querrá dar, al igual que el año pasado, verticalidad y dinamismo al juego del equipo, basándose en buscar a Sandro Ramírez entre líneas para que finalice, o baje el balón para que la segunda línea de ataque se incorpore y aproveche el hueco que dejen los centrales al ir a cubrir al delantero español.
Pese a que el estilo futbolístico del conjunto toffee esta temporada será muy similar al de la pasada campaña, las incorporaciones realizadas en este mercado de verano le dan al equipo una profundidad táctica de la que carecía completamente la temporada pasada. Jugadores como Davy Klaasen o Wayne Rooney abren la posibilidad a realizar un fútbol muy diverso en función de las necesidades del momento, pudiendo tanto jugar un fútbol dinámico y directo ( al más puro estilo inglés clásico) como jugar un fútbol control, manteniendo y cuidando el balón, centrando el juego en el centro del campo, y otorgando versatilidad al grupo, ya que pueden jugar en varias posiciones.
Esta versatilidad estilístico-táctica de los jugadores del club de Liverpool permitirá a Koeman utilizar otras tácticas que, si bien la temporada pasada también empleó en ciertos momentos, su uso fue prácticamente simbólico. Sin embargo, esta temporada no es de extrañar que veamos un Everton de centrocampistas, basado en la posesión y el buen trato del balón, tanto en esquemas con 4 defensas ( 4-2-3-1, 4-1-4-1, 4-3-1-2…) como con esquemas de 3 defensas, destacando sobre todo el 3-5-2 que ya han empleado en la primera jornada de liga frente al Stoke.
En cuanto a los objetivos para la temporada que empieza, el Everton se plantea mejorar significativamente los resultados de la temporada pasada se refiere, sobre todo en las competiciones coperas domésticas, donde sus resultados fueron bastante pésimos.
Si bien la temporada pasada fue una temporada de transición, en Premier League se consiguieron los objetivos iniciales ( quedar detrás del “top six”) y se consiguió la clasificación para la UEFA Europa League, el regusto que quedó fue un poco amargo, ya que se quedó muy lejos de poder luchar la sexta plaza, y en las competiciones coperas domésticas el papel del equipo fue poco menos que lamentable.
A priori los objetivos del Everton para la presente campaña son afianzarse como uno de los equipos de segundo nivel inglés, al nivel de sus rivales del Liverpool o el Arsenal y un escalón por debajo de Manchester United, Manchester City y Tottenham. Pudiendo optar a luchar por puestos Champions hasta las últimas jornadas ligueras, hacer un buen papel en las competiciones de copa y conseguir llegar a las rondas eliminatorias en Europa League, superando las eliminatorias previas y llegando, por lo menos hasta octavos o cuartos de final.
Partiendo de esos objetivos, sólo nos queda soñar y disfrutar con este talentoso y joven grupo liderado por Sir Wayne Rooney en el campo y comandado por Ronald Koeman en el banco, en el que es el probablemente el proyecto más ilusionante del Everton en el último lustro.
El estadio en el que juega el Everton es el Goodison Park, vetusto e imponente estadio ubicado en la conocida ciudad inglesa de Liverpool, Inglaterra en el Reino Unido. Su apertura se produjo en el año 1892 y tiene capacidad para 40.103 espectadores.
En este estadio se jugó la final de la Copa de Inglaterra de 1894, pero no fue la única edición que se jugó en Goodison Park, ya que en el 1910 se volvió a repetir. Según la votación de los aficionados del Everton, el mejor partido jugado en este estadio fue la semifinal de la Recopa de Europa entre el Everton y el Bayern Múnich jugada en 1985.
En el mundial de 1966, en este estadio albergó 3 partidos de la primera ronda: Brasil 2 Bulgaria 0 ( con goles de Pelé y Garrincha). Hungría 3 Brasil 1 (goles de Bene, Farkas y Meszoly de penalti para Hungría y Tostao para Brasil) y Portugal 3 Brasil 1( con goles de Simoes y Eusebio en dos ocasiones para la selección lusa y Rildo para la canarinha) un partido de Cuartos de Final: Portugal 5 Corea del Norte 3 ( 4 goles de Eusebio, dos de penalti, y uno de Jose Augusto para Portugal, y Seung Zin Pak, Dong Woon Li y Seung Kook Yang para los coreanos) y una mítica semifinal URSS 1 Alemania Federal 2 ( Gol de Pokuyan para los soviéticos y goles de Helmut Haller y Franz Beckenbauer para los alemanes).
1 Trackback / Pingback