Solo han pasado veinte días desde que Farhad Moshiri, máximo accionista del Everton, saliera en defensa de Ronald Koeman. En una entrevista concedida a Sky Sports, el directivo del conjunto toffee respaldaba la labor del técnico holandés y reafirmaba su confianza en él después de un inicio irregular tanto en Premier League como en Europa League: «Estamos pasando por un mal momento, pero hemos jugado ya con varios equipos que pelean por el título y la suerte tampoco nos ha acompañado. Ronald Koeman cuenta con todo mi apoyo«, declaraba el iraní. Tras caer goleado en casa por el Arsenal (2-5) este pasado fin de semana, el Everton ha comunicado 24 horas después la destitución de Koeman en un escueto comunicado de prensa.
«El Everton Football Club puede confirmar que Ronald Koeman ha abandonado el club. El presidente Bill Kenwright, el Consejo de Administración y el máximo accionista del club, Farhad Moshiri, quieren expresar su gratitud a Ronald por el servicio que le ha brindado al club durante los últimos 16 meses y por guiar al club al séptimo puesto en la campaña de la Premier League de la temporada pasada».
El paso de Ronald Koeman por el banquillo del Everton no ha sido nada fácil. Llegó para seguir con el proyecto que dejó a medio hacer Roberto Martínez, pero la realidad es que tampoco ha logrado asentar las ideas que sí supo instalar en el Southampton, donde sí triunfó. Y eso es algo anecdótico, porque las sensaciones que dejó en su primera temporada (fue séptimo) fueron muy buenas, recordando aquella primera temporada de Roberto Martínez en el que el club logró la quinta posición en Premier League. A partir de ese meritorio séptimo puesto que logró la pasada temporada intentó construir un equipo que diera un salto cualitativo y se acercara ligeramente al Top-6. Pero ha fracasado cuando el proyecto le pedía dar un paso adelante.
Para entender lo que está pasando en el Everton esta temporada, hay que retroceder a este verano. La salida de Romelu Lukaku al Manchester United por 85 millones de euros abrió un abanico de posibilidades para gastar todo el dinero que habían recibido del belga. El conjunto de Liverpool invirtió 160 millones en firmar a Michael Keane, Sigurdsson, Rooney, Klaassen, Sandro, Pickford, Vlasic y Martina (libre), jugadores de calidad y contrastados en el panorama del fútbol europeo. Sin embargo, el club no fichó a ningún delantero que supliera con garantías a Lukaku, cosa que ha lastrado a los de Koeman durante todo este inicio de temporada: siete goles realizados por solo dos jugadores (Rooney y Niasse) en estas nueve jornadas disputadas.
Además de los problemas de cara a gol, el Everton tampoco ha encontrado todavía un once que le sirva como base para mejorar la situación. Koeman ha ido variando el esquema viendo que los resultados seguían sin llegar: del 4-3-2-1 ante el Brighton al 3-1-4-2 que sacó ante el Arsenal. Es decir, cambios en el sistema que han venido acompañados de rotaciones en el equipo y de la aparición de Omar Niasse, la única nota positiva que han recibido en Goodison Park esta temporada.
Asumiendo que el equipo ahora mismo está en puestos de descenso y muy lejos de Europa, el Everton deberá intentar reaccionar cuanto antes si no quiere repetir el camino que han seguido en los últimos años otros grandes como Newcastle, Sunderland o Aston Villa, que descendieron a Championship tras realizar grandes inversiones. La baja de Lukaku seguirá siendo alargada en Goodison Park dependiendo del entrenador que firme Moshiri. El futuro puede ser incierto.
1 Trackback / Pingback